top of page

KOHERENTE NAIZ NIRE KONTRAESANEKIN

[EUS] Ongi etorri komunikazio eta dibulgazio zientifikoa praktikan jartzeko gunera.
[ES] Bienvenidos al espacio de práctica de la comunicación y divulgación de la ciencia.

Leer más
Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

Formulario de suscripción

Inicio: Suscribirme

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto
Buscar
Foto del escritorMaialen Muniozguren

¿Ciencia inductiva o deductiva?

Actualizado: 17 mar 2020

Una investigación científica produce conocimiento y en el transcurso del estudio se emplea el razonamiento inductivo o deductivo; se pueden combinar ambos o seguir solamente a uno de ellos. No obstante, en la ciencia experimental, principalmente, se suele emplear el método inductivo, un razonamiento en el que se observan unos hechos y fenómenos particulares que conllevan a unas conclusiones generales; de esta manera, se pueden generar leyes y teorías científicas. Por otro lado, en las ciencias formales como las matemáticas y la lógica, se parte de las leyes y teorías generales para explicar fenómenos y casos particulares de la realidad; esto ocurre, por ejemplo, cuando no se pueden observar las causas del fenómeno,. Se sigue el razonamiento deductivo; se aplica una generalidad a un caso concreto, es decir, se verifica el conocimiento previo sobre algo.


Así pues, se han analizado 4 piezas periodísticas para ver si la investigación científica de detrás ha seguido un razonamiento inductivo o deductivo, o se ha basado en una combinación de ambos.


El primer caso es una noticia del descubrimiento de un fósil de dinosaurio más pequeño encontrado en el planeta. Aparece en "SINC" y se centra en una investigación publicada en Nature.


Es un dinosaurio que vivió hace 99 millones de años, por tanto, las observaciones directas del modo de vida del animal son imposibles. No obstante, a partir de las características físicas que muestra el fósil se “deducen” ciertos comportamientos; por ejemplo, este dinosaurio tiene dientes de lagarto y por ello deducen que fue un depredador o se concluye que fue un animal diurno ya que tenía una abertura estrecha en el ojo para que entre el sol…etc. Por tanto, son razonamientos basados en las características vistas en los seres vivos de hoy en día, es decir, se razona mediante la deducción. Pero, a su vez, se emplea el razonamiento inductivo porque las observaciones de las características concretas llevan a la conclusión de que estos animales vivían de una forma u otra, es decir, se va desde lo particular a lo general. Las conclusiones de esta investigación están hechas a partir de la deducción, verificando con la ayuda del conocimiento de los reptiles y aves que tenemos hoy en día, pero a su vez, ese conocimiento ha sido posible a causa del razonamiento inductivo, basado en las hipótesis de la relación de los comportamientos de esos animales con sus características físicas. Por tanto, ambos razonamientos son empleados en la investigación.


A partir de una base de datos de 300.000 MOF distintos, gracias a la técnica BigData, se ha encontrado el más adecuado para adsorber CO2. La metodología es deductiva e inductiva; por un lado, emplea la técnica BigData, que emplea logaritmos, ecuaciones matemáticas, para buscar un MOF adecuado y por tanto, va desde la generalidad, la capacidad de adsorción, y lo busca entre miles de MOFs con la ayuda de las matemáticas. Pero, la inducción también es muy importante; para poder crear la base de datos han tenido que crear y ver la capacidad de los MOFs y por supuesto, al elegir el MOF adecuado, lo han estudiado y probado y esto se hace desde la experimentación, desde algo específico.


En tercer lugar, un artículo de "Zientzia Kaiera" acerca de la genética de los árboles y el cambio climático. Se han analizado y contabilizado los genes de 12 especies de árboles de 14 países de Europa. Conociendo la adaptabilidad que tienen los genes a los cambios en el clima, se pueden utilizar para beneficiar a los bosques ya que se podrán plantar los árboles con estos genes o dejar los árboles como están, si pudieran resistir con sus propios genes. Esta es una recopilación de genes, su análisis y su conclusión para su utilización; es inductivo, se parte de unos hechos y acaba con el conocimiento de unas generalidades. Pero, a su vez, es deductivo; se suponía que unos genes eran los que se ocupaban de ciertos fenotipos (pero no estaba comprobado) y lo que se hace es comprobarlo para luego poder utilizarlos.

Esta habla de que un grupo de investigadores de genética de la Universidad de Santiago de Compostela han verificado la relación directa entre las deformidades y la consanguidad de los Austrias. Que la endogamia en esta familia provocó deformidades se suponía de hace tiempo, pero, nunca antes se había demostrado científicamente. Analizaron los rasgos físicos característicos faciales de los de Habsurgo como la mandíbula prognata, la nariz lánguida o el labio inferior; observaron los rasgos (fenotipos) y los genes que los provocan (desde una base de datos) en 66 retratos de la familia y concluyeron que estos rasgos se fueron heredando y reforzando con el tiempo en la familia. Al igual que el artículo de Zientzia Kaiera, el razonamiento es deductivo e inductivo; deductivo porque la investigación de basa en comprobar unos hechos deducidos, es un "fact checking" y la recopilación del análisis de los genes que provocan las deformidades es inductivo, basado en analizar las deformidades y relacionarlos con los genes y las posibles combinaciones de genes con la ayuda de cirujanos maxilofaciales.


En estas piezas periodísticas ha quedado claro que la inducción y la deducción son posibles en una investigación científica ya que en todas se razona de ambas maneras.


Creo que ambas son necesarias para generar nuevo conocimiento. La ciencia tiene origen en la filosofía, una ciencia que razona de una forma deductiva; en su principio, planteaba situaciones hipotéticas y sacaba unas conclusiones empleando la lógica, todo quedaba escrito y explicado con el razonamiento lógico. No obstante, no se comprobaba experimentalmente, la hipótesis quedaba sin comprobar y por ello, cuando llegó el razonamiento inductivo, se pudieron comprobar los hechos, utilizar algo concreto, medible experimentalmente, para generalizarlo en una teoría. Así, el razonamiento hipotético o deductivo es necesario para hacernos pensar, plantearnos situaciones que quizás no las podamos ver directamente y querer comprobar o refutar algo y pasar a la acción mediante la inducción, analizar y comprobar los hechos que han construido una hipótesis principal. No es de extrañar que el método científico emplee ambos razonamientos, uno no puede vivir sin el otro: debemos preguntarnos, reflexionar, pero también sucumbir esa necesidad de comprobación.


28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page