top of page

KOHERENTE NAIZ NIRE KONTRAESANEKIN

[EUS] Ongi etorri komunikazio eta dibulgazio zientifikoa praktikan jartzeko gunera.
[ES] Bienvenidos al espacio de práctica de la comunicación y divulgación de la ciencia.

Leer más
Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

Formulario de suscripción

Inicio: Suscribirme

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto
Buscar
Foto del escritorMaialen Muniozguren

Una introducción a los valores de la ciencia

Actualizado: 28 jun 2022

LOS VALORES

Los sujetos suelen evaluar las cualidades de los objetos, personas o cosas de manera positiva o negativa. Estas características a evaluar pueden ser muy diversas, ya que el sujeto puede fijarse en la utilidad, belleza o en ciertos intereses concretos acerca del objeto de estudio. Estas características son llamadas valores y existen de todo tipo: económicos, políticos, sociales, naturales…etc.


LOS VALORES EPISTÉMICOS

Los miembros de una disciplina científica comparten un conjunto de valores que pretende alcanzar. Y aunque la columna vertebral de aquellos valores suele persistir, el peso de cada uno de ellos difiere de una disciplina a otra. Es decir, un científico tomará como partida las mismas características deseables, pero cambiará, dependiendo la disciplina, el peso relativo que le da a cada una de ellas.


Este conjunto lo conforman los valores epistémicos, que son indispensables para el buen funcionamiento de la ciencia. ¿Cuál es el origen de los valores epistémicos? ¿Qué autores han analizado el papel de los valores en la ciencia? ¿Qué es lo que dicen?


EL ORIGEN DE LOS VALORES EPISTÉMICOS

Fue Thomas Khun quien introdujo los valores epistémicos en la filosofía de la ciencia. Publicó su obra más conocida en 1962: The Structure of Scientific Revolutions. En él defendió que la evolución de la ciencia no se basa en la acumulación de conocimientos; el avance del conocimiento se hace a través de unas revoluciones científicas que se se han impulsado gracias a la crisis de un paradigma científico.


En ese mismo libro, Kuhn decía que entre los distintos paradigmas, que se suceden en el tiempo, existe una "inconmensurabilidad" (inconmensurability); es decir, no se pueden comparar teorías de diferentes paradigmas porque no comparten la misma raíz. Kuhn consideraba que el propio paradigma proporciona unas reglas para evaluar y preferir unas teorías a otras dentro de un paradigma, pero no existen reglas para hacer esa elección entre esos diferentes paradigmas.


Y Kuhn fue criticado por el concepto de inconmensurabilidad; la elección entre los diferentes paradigmas no podía ser irracional. Pero Kuhn pudo defenderse en el artículo Objectivity, value judgment, and theory choice. En aquel artículo reclamó que él no pensaba que la elección entre las teorías fuese irracional porque, a su juicio, los diferentes paradigmas sí que tienen en común diversos criterios con respecto a la ciencia. Para Kuhn, en la ciencia existen unos criterios comunes que ayudan a elegir una teoría por encima de otra:


Precisión: las conclusiones de una teoría deben coincidir con la experimentación y observación. • Consistencia: la teoría debe tener coherencia interna y alinearse con otras teorías aceptadas. Alcance: la teoría debe servir para explicar observaciones más allá de la observación particular. Simplicidad: la teoría debe ser capaz de explicar los diferentes fenómenos a nivel local, pero de forma conjunta. Fecundidad la teoría debe permitir más investigación y resultados, ser capaz de explicar fenómenos nuevos o no observados. A pesar de la caracterización de estos valores comunes, Kuhn reconoció que la elección de teorías a través de los criterios epistémicos no era tarea fácil, sobre todo, a causa de dos dificultades.


Por un lado, los cinco criterios mencionados son indeterminados, es decir, no sabemos exactamente cómo se pueden cuantificar; además, si se consideran los criterios de forma conjunta, pueden ser contradictorios unos con otros. Es decir, cada científico podría interpretar de manera diferente la definición de un valor en concreto y, además, darle un peso diferente a cada uno de los valores a la hora de elegir una teoría por encima de las demás.


Pero para Kuhn, estas máximas no solo servirían para explicar el proceso que se da al elegir una teoría, sino también para abrir un debate racional sobre las máximas que se fijan para aceptar o descartar una teoría. En definitiva, más que utilizar un algoritmo construido con esos cinco valores para elegir una teoría, los valores de Kuhn servirían para discutir sobre la importancia que tienen en la ciencia.

ERNAN MCMULLIN (1924-2011) El filósofo americano Ernan McMullin abordó varios temas, entre ellos el papel de los valores en la ciencia.


En Values in Science, publicado en 1982, McMullin afirma que la ciencia, al ser una práctica humana, está plagada de valores que, incluso, son imprescindibles para que la ciencia funcione. Existen valores muy diversos, como los emocionales, morales, en función de alguna característica del objeto que se investiga (caracteristic value), etc., y todos han animado al científico a trabajar de la manera que le ha parecido más adecuada.


Y McMullin pone el foco en los 5 valores presentados por Kuhn, a los que él llama epistémicos. En el artículo mencionado McMullin subraya la importancia que tienen dichos valores en la ciencia. ¿Qué son los valores epistémicos para McMullin? Valores que aumentan el estatus epistémico de una teoría, es decir, que aumentan la conexión entre la teoría y el mundo o, en definitiva, que tienen como objetivo último la búsqueda de la verdad. Y, en cambio, los valores no epistémicos serían valores políticos, morales, sociales y religiosos. ¿Por qué no son epistémicos? Porque han sido diferentes en cada época y en cada lugar. Los epistémicos, en cambio, se han repetido a lo largo de la historia y han permitido la construcción de unas teorías exitosas.

Para McMullin los valores epistémicos son imprescindibles para el procedimiento de la ciencia. Es significativa la distinción entre Evaluation y valuing que hace dentro de un characteristic value; mientras que la primera consiste en medir una característica que tiene un objeto, la segunda consiste en elegir qué características, por encima de las otras, se van a evaluar. De hecho, McMullin plantea la importancia de este último tipo de valor; antes de que una teoría sea evaluada hay que evaluar de dónde y cómo se buscará la evidencia, y para tomar este tipo de decisiones es imprescindible que los valores epistémicos estén bien definidos.


HELEN LONGINO (1944) En la década de los 90, se puso en cuestión la supuesta objetividad de la ciencia en varios investigadores, entre las críticas tendríamos a la filosofa americana de la ciencia Helen Longino. Ella ha considerado que los valores sociales y políticos sinfluyen inevitabemente en la investigación científica. En Gender, Politics, and the Theoretical Virtues, que publicó en 1995, Longino critica la supuesta neutralidad de los valores epistémicos presentados por Kuhn. Longino defiende que en la identidad de los valores epistémicos influyen los valores sociales y políticos, por lo que los valores epistémicos no serían del todo epistémicos. Longino defiende que la ciencia debe tener en cuenta el factor social interno, ya que eso es lo que permite, en gran medida, la objetividad de la ciencia. ¿Cómo? En primer lugar, debemos tener en cuenta que los científicos son humanos y que el objetivo de la ciencia no es reunir enunciados veraces que describan el mundo, sino adquirir conocimientos importantes; pero ¿qué es importante? Las respuestas de los científicos son diferentes; según Longino, el individuo tiene fijadas unas background assumptions, es decir, incorpora ciertas emisiones cognitivas que llevan a la práctica algunas metodologías. Después, la crítica mutua y la controversia entre los científicos haría posible la filtración de estas emisiones cognitivas, que es la principal razón, según Longino, de que triunfen los valores epistémicos.

Pero Longino considera que hay un gran problema: la comunidad científica es demasiado homogénea, por lo que esta filtración de los sesgos cognitivas puede ser mínima, disminuyendo la neutralidad de los valores epistémicos. Para Longino, hay que intentar que la comunidad científica sea lo más diversa posible porque las críticas más ricas aportarán mayor filtro de los sesgos cognitivos. Además, para demostrar que los valores epistémicos pueden ser y pueden ser otros, Longino propone en el artículo mencionado como alternativa a los valores epistémicos de Kuhn, los valores cognitivos establecidos desde una perspectiva feminista. Estos son los que propone: - Precisión empírica: la precisión es la concordancia entre la observación y las teorías. Pero Longino defiende la necesidad de una precisión empírica distinta a la que proponía Khun. Muchas científicas feministas han investigado que en muchas investigaciones científicas el objetivo es encontrar diferencias entre sexos; por tanto, si se tiene en cuenta que desde el principio se van a extraer algunas conclusiones relacionadas con el sexo, las observación estaría sesgada. En cambio, la precisión definida por Longino debería oponerse a los sesgos cognitivos basadas en el sexismo. - Novedad: la novedad es considerar las teorías que hasta ahora no se han tenido en cuenta. Analizar nuevos procesos, diferentes principios explicativos, fenómenos que no se han tenido en cuenta. De hecho, en el contexto que vivimos, el acercamiento a los fenómenos, para no hacerlo de forma androcentrista, sería necesario una aproximación que hasta ahora no se había hecho. - Heterogeneidad ontológica: este dice que tiene que haber igualdad para tener en cuenta diferentes entidades. Más que la igualdad de las cosas en común, también hay que tener en cuenta las diferencias, reconocer que hay entidades diferentes y que así las teorías deberían ser plurales con las entidades. La desigualdad es una fuente de recursos para Longino. - Complejidad de las interacciones: al seleccionar teorías que tengan en cuenta las interacciones entre entidades, a menudo los fenómenos son causas y efectos unidireccionales. En cambio, en una teoría basada en el valor de Longino no hay condiciones superfluas o controladoras, ya que en el proceso intervienen muchos factores e interactúan entre ellos. Si sólo se tiene en cuenta un factor, se corre el riesgo de concluir que otras partes del proceso funcionan de forma pasiva; por ejemplo, en los relatos de fecundación se suele decir que los gametos femeninos son pasivos y los masculinos son plenamente activos y determinantes, lo cual no sería así. - Adaptabilidad a las necesidades humanas: si en lugar de tener como objetivo los poderes políticos se construyeran teorías adaptadas a las necesidades de los seres humanos, se promovería evitar la salud y la destrucción del medio ambiente. - Difusión o la descentralización del poder: si en vez de tener uno solo el poder entre las personas que hacen ciencia, fuera más disperso, aumentaría la crítica mutua, que sería beneficiosa para aumentar la neutralidad de la ciencia.

El objetivo de Longino no es establecer nuevos valores epistémicos en la ciencia, sino expresar que los valores epistémicos y no epistémicos no están divididos, ya que considera que todos son valores están condicionados por el contexto, ya que el contexto dirá qué valores deben existir. Pero, como se ha dicho, el filtro de los sesgos cognitivos sólo se producirá en una comunidad científica heterogénea.

HEATHER E. DOUGLAS (1969) La filósofa Douglas es conocida por sus trabajos sobre el papel de que tienen los valores en la ciencia


En The Value of Cognitive Values, publicado en Chicago Press en 2013, Douglas dice que es imposible que haya ciencia ajena a los valores, es decir, que la ciencia sin valores es un ideal inaccesible. Sin embargo, se muestra partidaria de dibujar otro ideal que, precisamente, sería útil para la ciencia política. En su opinión, los valores éticos son necesarios para evaluar el riesgo epistémico que existe en la ciencia. Los riesgos epistémicos consisten en: aceptar una hipótesis falsa o rechazar otra que se aproxima a la verdad. Longino dice que para que esto no ocurra, hay que juzgar los distintos valores, porque la simple teoría no nos dirá qué decisión tomar para elegir o rechazar una teoría. Douglas afirma que los valores cognitivos se han justificado muchas veces como si fueran una unidad, lo que ha hecho que haya conflictos entre valores. Sería importante definir bien los grupos de valores porque beneficiaría una evaluación más trasparente. Estos son los 4 grandes grupos que Douglas divide para clasificar los criterios de elección de una teoría: • Grupo 1 (Criterio mínimo aplicado a la teoría): consistencia interna. • Grupo 2 (Criterio mínimo aplicado a teoría y evidencia): adaptación empírica • Grupo 3 (Criterio deseable aplicado a la teoría): alcance, simplicidad, poder explicativo. • Grupo 4 (Criterio deseable aplicado a teoría y evidencia): puesta en común, nuevas previsiones, precisión. Previamente, Douglas ha establecido diferentes niveles a los criterios cognitivos. Distingue entre necesarios y deseables. Los necesarios (criterio mínimo) tienen una importancia fundamental a la hora de elegir una teoría; los grupos 1 y 2 no serían valores o máximas, sino características a cumplir. Existe otra división de un valor_ el valor que evalúa cómo debe ser la misma teoría y el que evalúa la conexión entre teoría y la evidencia. A falta de estas distribuciones de nivel de los valores que hace Douglas, como si fueran todos del mismo nivel, la elección de cada una de ellas resulta confusa .


El uso de los valores epistémicos a lo largo de la historia ha sido justificado, por ejemplo, por parte de McMullin y Kuhn, precisamente por haber funcionado como un grupo. Así, no es de extrañar darse cuenta de que se han producido tensiones entre los valores, ya que a la hora de elegir una teoría evaluando a cada uno por separado u al mismo nivel, su individualidad ha sido difuminada. Pero una vez clasificados de forma clara, como hizo Douglas, los diferentes valores podrían justificarse, independientemente de que hayan funcionado o no a lo largo de la historia. En su opinión, en ciencia hay que fijar unos valores que ayudarían a dar respuesta a las necesidades del aquí y ahora.


CONCLUSIONES Hemos podido conocer las principales perspectivas de Kuhn, McMullin, Longino y Douglas sobre los valores que influyen en la ciencia a raíz de las lecturas de dichos autores. Tras conocer estos diferentes puntos de vista, repaso algunas ideas principales defendidas por todos los autores: Los valores mostrados en Kuhn han supuesto el éxito de la ciencia, ya que han sido capaces de explicar y predecir fenómenos en diferentes episodios de la historia. Sin embargo, cada científico ha dado más fuerza a ciertos valores, y eso se debe a su historia de formación y contexto. Sin embargo, estos valores han sido fecundos, y no puede negarse, como dijo McMullin, la historia lo corrobora. Pero mientras McMullin hace una distinción entre valores epistémicos y no epistémicos, Longino sostiene que los valores epistémicos de Kuhn podrían haber sido otros y no ser del todo neutrales. Es decir, los valores epistémicos han funcionado, pero también pueden transformarse, por ejemplo pueden hacerse desde una perspectiva feminista. Para Longino, los valores epistémicos han tenido éxito precisamente porque las críticas y discusiones entre los investigadores han podido filtrarlos y liberarlos de los sesgos cognitivos en el camino de la neutralidad; sin embargo, en la medida en que los científicos no sean homogéneos -por ejemplo, los hombres ricos blancos- la filtración no será adecuada. Y Douglas defiende que para que no se produzca el riesgo epistémico, los "valores cognitivos" deben estar bien definidos y distribuidos a diferentes niveles - Necesarios, deseables, relativos a la teoría y a la relación entre teoría y observación -. De hecho, antes de intentar acercarse a una teoría científica neutral los valores deberían estar bien definidos.

Por último, todos coinciden en que la ciencia está llena de valores, ya que reconocen que la ciencia es una práctica social y que discutir el papel de los valores en la ciencia es realmente enriquecedor. Quién sabe cómo serán los valores que influirán en la ciencia del futuro, pero eso sí, en gran parte, podría estar determinado por el debate sobre los valores presentes.


ARTÍCULOS DE LECTURA


  • Kuhn, Thomas S. 1977. ‘Objectivity, Value Judgment, and Theory Choice’. In The Essential Tension. University of Chicago Press.

  • McMullin, Ernan. 1982. ‘Values in Science’. PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association. 1982: 3–28.

  • Longino, Helen E. 1995. ‘Gender, Politics, and the Theoretical Virtues’. Synthese 104(3): 383–397.

  • Douglas, Heather. 2013. ‘The Value of Cognitive Values’. Philosophy of Science 80(5): 796–806.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page