top of page

KOHERENTE NAIZ NIRE KONTRAESANEKIN

[EUS] Ongi etorri komunikazio eta dibulgazio zientifikoa praktikan jartzeko gunera.
[ES] Bienvenidos al espacio de práctica de la comunicación y divulgación de la ciencia.

Leer más
Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

Formulario de suscripción

Inicio: Suscribirme

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto
Buscar

Medidas meteorológicas

  • Foto del escritor: Maialen Muniozguren
    Maialen Muniozguren
  • 13 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

En la televisión, en la predicción del tiempo, nos hablan de la temperatura, la humedad, la precipitación, la presión atmosférica y el viento…etc. Pero… ¿en qué magnitud son comunicas?, ¿en el Sistema Internacional de Unidades?, ¿se entienden?


La unidad oficial de la temperatura corresponde al kelvin (ºK), no obstante, en Europa y América Latina utilizamos la escala celcius (ºC) y, en cambio, los grados Farenheit (ºF) en el mundo anglosajón por tradición…¿Por qué no todos igual? No sería mejor entender la predicción del tiempo cuando estemos en otro continente? Utilizamos el inglés para poder comunicarnos, ¿por qué no ocurre lo mismo con la temperatura? Por otro lado, la temperatura media no suele enseñarlos los decimales y me parece correcto, no creo que sea relevante para saber si debo coger el abrigo o ir en bikini.

📷


En cuanto a la humedad, se suele expresar en valor relativo, es decir, los gramos de vapor de agua en un metro cúbico de aire partido de la densidad de vapor de saturación, todo por 100, para darlo en porcentaje. En este caso, sí que hay consenso de todos; cuando nos dicen que la humedad relativa de la selva amazónica es entre 94 y 95%, se entiende por todos. Los decimales también son inútiles por la misma razón que antes: no nos afecta en casi nada.

📷


La lluvia caída se registra en litros por metro cuadrado en un periodo de tiempo, bastante fácil para entenderlo.


Para la presión atmosférica, se emplea la unidad de presión del sistema internacional: el Hecto Pascal (HPa) o el mili bar (mb); la presión a nivel del mar (la normal) es de 1013 HPa (mb). En la televisión, las zonas de alta presión, por encima de 1013 mb, se señalan con una A y se denominan anticiclones y las de baja presión, con la letra B, borrascas (o ciclones). Creo que la mayoría no entendemos por qué están colocadas esa A ni esa B, sin embargo, sabemos que la A traerá buen tiempo y la B, malo, pero no el porqué.

📷

Por último, el viento se define mediante dos parámetros: la dirección del plano horizontal y la velocidad. La dirección es N, E, W, S o NE, SE, SO o NO es para todos igual, muy fácil de visualizarlo en la mente; por ejemplo, aquí, en el norte, cuando sopla viento de sur, sabemos que traerá calor. En cuanto a la velocidad, normalmente se expresa mediante los nudos (milla náutica por hora) o en kilómetros por hora (aquí). El nudo es la unidad del sistema internacional, sin embargo, para los que no manejamos la náutica, es más fácil entender los kilómetros por hora, el cual podemos comparar con la velocidad que cogemos en el coche, la bici…etc.

📷

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


©2019 por Miss Monbis´s blog. Creada con Wix.com

bottom of page